

Mayor capacidad de filtración, ya que su tela no es tejida ni elástica, por lo que no deja poros abiertos.
Antimicrobiana, el cobre ataca a bacterias, hongos y virus.
No despeluza, evitando la inhalación de microorganismos.
Permite uso prolongado ya que no se humedece.





Respaldo Científico
De acuerdo a los resultados obtenidos y considerando una de las propiedades del polipropileno de ser barrera al vapor de agua lo que evita el traslado de humedad, se puede comentar lo siguiente:
Las telas ensayadas denominadas TNT Polipropileno y TNT de almidón de maíz, serían apropiadas para la confección de mascarillas:
- De uso cotidiano y prolongado, sin embargo, se debe recalcar que una vez humedecidas deben cambiarse.
- Las muestras encaradas NO HAN SIDO TESTEADAS PARA USO QUIRÚRGICO
- Se sugiere, ademas, de manipularlas una vez utilizadas.
LICTEX
U. de Santiago
Facultad de Ingeniería – Dpto. de Ingeniería Química – Ingeniería Textil
En Chile, el LICTEX Laboratorio de Investigación y Control de Calidad en Textiles, Cuero y Calzado de la Universidad de Santiago), en colaboración con la Armada Chilena realizaron un estudio para encontrar los mejores tejidos para elaborar mascarillas de protección contra el COVID-19. En ese estudio se concluyó que el mejor material textil para la fabricación de mascarillas de uso público (no médico) es la Tela No Tejida (TNT) a base de polipropileno ya que esta tela llega a tener una porosidad de alrededor de una a 4 micras de poro en promedio.
Fuente: www.latercera.com https://bit.ly/2XHvxfB
Método basado en ISO 20743 – Textiles – Determinación de la actividad anti bacteriana de productos terminados anti bacterianos.
- Mascarillas sin lavar: porcentaje de reducción de microorganismos 99%
- Mascarillas con 5 lavados: porcentaje de reducción de microorganismos 99%
- Mascarillas con 10 lavados: porcentaje de reducción de microorganismos 99%
Microlab SpA. Fono 2 32268820
Av. Tobalaba 13771, Peñalolén
Documentos
Ensayo cobre Microlab – Mascarilla sin lavar